En estos 10 años, Invest Pacific ha logrado promover, gestionar y acompañar 128 proyectos de inversión extranjera y nacional directa
en la región, que han generado USD$1.224 millones en capital y 15.142 empleos nuevos. De los 128 proyectos de inversión, 86 fueron en proyectos de ‘aterrizaje’ de nuevas empresas a la región (67%), 41 en reinversiones de empresas ya establecidas (32%), y 1 en la adquisición de empresa local.
De hecho, es muy notorio que estas empresas junto a las más de 100 empresas multinacionales que ya operaban en la región, contribuyeron con aproximadamente 37% de las exportaciones de la región y al menos 12% del PIB regional en 2019; cifras que revelan el fuerte impacto de la IED en el Valle del Cauca.
Proyectos de inversión
nacional y extranjera
Empresas
provenientes de
Nos alegra mucho compartir con todos ustedes que Invest Pacific llegó a sus primeros diez años de trabajo, liderando la promoción y la atracción de inversión extranjera y nacional directa en Cali y el Valle del Cauca. Un trabajo que ha contado con el decidido apoyo del sector público, privado, academia; un engranaje institucional que ha favorecido el clima de confianza para la inversión sostenible y generadora de desarrollo.
Desde ProColombia celebramos los 10 primeros años de Invest Pacific, entidad que le aporta representatividad al Valle del Cauca a través de su compromiso con la atracción de inversión de eficiencia. Su labor le imprime fluidez a la estrategia, agilidad a la coordinación y competitividad en los procesos de acompañamiento en la toma de decisión, instalación y crecimiento de la IED que se establece en la región.
Al cumplirse el primer decenio de trabajo de Invest Pacific, es pertinente destacar los extraordinarios resultados y beneficios que ha generado la gestión de esta agencia de atracción de inversiones para el suroccidente del país. Antes de su nacimiento, el Valle del Cauca no contaba con un canal efectivo de gestión, conversación y atracción de empresas interesadas en llegar a la región.
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las regiones es incentivar la llegada de inversión a su territorio y que la misma, se traduzca en desarrollo y oportunidades para sus habitantes. Si nos enfocamos en la región Pacífico, conformada por Chocó, Cauca, Nariño y el Valle del Cauca, podemos decir que históricamente se ha visto en ella un gran potencial y en el Valle del Cauca un nodo de desarrollo para todo el suroccidente colombiano.
con inversión
extranjera
En los 10 años que la Agencia ha gestionado la atracción de proyectos de inversión a la región, el principal municipio receptor (según el promedio de los tres criterios de evaluación de logros -número de proyectos concertados, capital invertido y empleos generados-) ha sido Cali, con un 44% de dicha inversión. En segundo lugar, Palmira ha sido receptor del 27% de las inversiones hechas en el departamento, seguido de Yumbo (7%) en el Top 3. En concreto, el Área Metropolitana de Cali ha sido receptora del 78.8% de las inversiones; el Norte del Valle, el 8,2%; el Norte del Cauca, el 6,1%; el Centro del Valle, el 5,8%, y el litoral Pacífico, el 1,1%.
alertas de viaje
mejoradas
Calle 3 No. 9 - 08 / Cali, Colombia
info@investpacific.org