Con éxito concluyó la cuarta edición de ‘La ruta al mundo desde el Puerto de Buenaventura’


Con éxito concluyó la cuarta edición de ‘La ruta al mundo desde el Puerto de Buenaventura’, Invest Pacific

Con éxito concluyó la cuarta edición de ‘La ruta al mundo desde el Puerto de Buenaventura’



  • El evento, que se realizó los días 17 y 18 de julio en Buenaventura, convocó a 116 asistentes que participaron de la agenda académica y visitas guiadas a terminales marítimas.
  • Representantes de 20 empresas nacionales y extranjeras conocieron de primera mano las oportunidades que el Puerto de Buenaventura ofrece para el desarrollo de sus actividades.
  • Cali, 24 de julio de 2025. Un total de 116 asistentes participaron de la cuarta versión de ‘La ruta al mundo desde el Puerto de Buenaventura’, evento liderado por Invest Pacific y la Gobernación del Valle del Cauca, que se llevó a cabo con total éxito los días 17 y 18 de julio, en el Hotel Cosmos Pacífico de Buenaventura.

    Además de una nutrida agenda académica, los asistentes —entre los que se contaron representantes de 20 empresas nacionales y extranjeras— pudieron hacer visitas guiadas a la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce y a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura en las que pudieron conocer de primera mano las oportunidades que estas terminales portuarias ofrecen para el desarrollo de negocios de importación y exportación.

    “Este tipo de eventos permiten visualizar las grandes oportunidades para el establecimiento de operaciones de empresas en el Valle del Cauca, y en este caso específico en el Puerto de Buenaventura, uno de los principales activos que tenemos en el departamento, para la promoción del comercio exterior desde la región”, señaló Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific.

    A su vez, Yurani Romero, secretaria (e) de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo de la Gobernación del Valle del Cauca, destacó que esta jornada contribuyó a “posicionar a Buenaventura como un nodo estratégico para la atracción de inversión extranjera directa y para la proyección internacional del departamento. Este espacio nos permitió visibilizar el potencial logístico, industrial y de infraestructura de nuestro puerto, así como fortalecer alianzas público-privadas y presentar las oportunidades reales que existen en sectores como agroindustria, logística, energía y pesca”.

    La agenda académica contó con la participación de 20 panelistas, entre autoridades nacionales y locales, empresarios y entidades que impulsan la logística portuaria y competitividad regional, quienes analizaron los retos y oportunidades existentes en cuanto a infraestructura, competitividad, inversión, comercio exterior, fomento del turismo y desarrollo social y ambiental, entre otros temas relacionados con el Puerto de Buenaventura.

    Relevancia del Puerto de Buenaventura y su conexión con Asia Pacífico

    Uno de los temas con más resonancia en esta versión ‘La ruta al mundo desde el Puerto de Buenaventura’ fue el de cómo potenciar la conexión de Colombia con la región Asia-Pacífico desde el Valle del Cauca. En ese sentido, el gerente general de Cosco Shipping, Wang Minghui, indicó durante su intervención que la naviera tiene “un gran interés en aprovechar la ubicación geográfica estratégica del departamento del Valle del Cauca para desarrollar productos logísticos innovadores y especializados que sirvan tanto a los clientes en Colombia como a los del Lejano Oriente”, y agregó que “actualmente algunos de estos proyectos se encuentran aún en fase de estudio y negociación comercial; una vez se concreten, los anunciaremos de forma inmediata”.

    Esto mejora significativamente la eficiencia logística entre China y Colombia, reduciendo los costos de tiempo y financieros para las empresas de ambos países y promoviendo el comercio bilateral. Además, esta ruta también proporciona servicios marítimos de conexión entre Colombia, Ecuador y Perú. “La incorporación de esta nueva ruta sin duda representa una expansión de la capacidad total del mercado de transporte, lo cual es beneficioso para estabilizar los precios del flete marítimo y fomentar una competencia saludable en términos de servicios y costos dentro del sector. En última instancia, los principales beneficiarios serán las propias empresas”, agregó el gerente general de Cosco Shipping.

    El Puerto de Buenaventura moviliza el 46 % de la carga nacional en contenedores y tiene conexión directa con más de 50 puertos internacionales, entre otras características que lo destacan como uno de los 50 puertos más importantes del planeta, de acuerdo con el más reciente Índice de Desempeño de Puertos de Contenedores, que elabora el Banco Mundial y la unidad de inteligencia de mercados de S&P Global.

    Voces de expertos y empresarios

    “Buenaventura es para nosotros un punto clave para toda la cadena de importación desde China y para nuestra operación comercial en toda la región. Eventos como este son muy significativos para nosotros porque nos permite fortalecer esas líneas comerciales y entender cómo va la región y cómo podemos encajar y a portar a esa visión”, indicó Didier Herrera, representante de ventas de Zoomlion, multinacional de origen chino que fabrica maquinaria para construcción y agroindustria, entre otras.

    Por su parte, Alma Cecilia Araújo, presidenta Cámara de Comercio de Buenaventura, indicó que agradecen a Invest Pacific y a la Gobernación del Valle “por desarrollar este tipo de eventos que visibilizan nuestra ciudad-puerto, para que las empresas nacionales y extranjeras vengan a desarrollar sus operaciones y negocios. Además, permite que vean todo nuestro potencial, no solo como Puerto, sino también como ciudad y comunidad”.

    La cuarta edición de ‘La ruta al mundo desde el Puerto de Buenaventura’ contó con la participación de aliados patrocinadores como CL Logística, Banco de Occidente, Comfandi, Comfenalco, Colombina, Cotti Café, Leschaco Colombia; Unión Vial Camino del Pacífico, compañía de SACYR Concesiones; Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura; Cámara de Comercio de Cali y Zona Franca del Pacífico.

    Desde Invest Pacific también agradecemos a las empresas vallecaucanas que hacen parte del programa Plataforma Clúster de la Cámara de Comercio de Cali por su vinculación: productos Calima, EPYS y platanitos COPE. De igual manera, a los proveedores que se sumaron a esta edición: Quack, Catalina Zuluaga, Incontacto, Creatividad 360, Fora Design y Artesanías La Caleñita.