Cali busca conquistar más inversión asiática en el marco de Expo Osaka 2025


, Invest Pacific

Cali busca conquistar más inversión asiática en el marco de Expo Osaka 2025

  • Una delegación conjunta de la Alcaldía de Cali y de Invest Pacific estará presente en Asia, en el marco de la Expo 2025, para impulsar una amplia agenda en materia de inversión, desarrollo económico, turismo y cooperación.
  • Invest Pacific participará de la Macrorrueda Internacional ‘Colombia el país de la belleza’, organizada por ProColombia, en la que evidenciará los atractivos de la ciudad como destino de inversión extranjera para diversos sectores.
  • Cali, 27 de agosto de 2025. Desde el 1 de septiembre del 2025—y durante una semana— una delegación de la Alcaldía de Cali y de Invest Pacific estará en Asia promocionando a la ciudad como un destino atractivo de inversión extranjera, turismo y cooperación, ante empresarios asiáticos de diversos sectores, así como impulsando oportunidades de cooperación para proyectos clave para el bienestar de los caleños.

    Esta misión se realiza en el marco de la Exposición Universal 2025 —conocida como Expo Osaka—, donde Colombia se exhibe como un destino turístico de apertura para el mercado asiático. Esta liderada por Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali; Lina Ramírez, Jefe de Relaciones y Cooperación de la Alcaldía de Cali; y Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific.

    En Japón, la visita incluye encuentros con autoridades, empresas y centros de investigación en Osaka y Kioto. Invest Pacific también estará participando los días 1 y 2 de septiembre en la Macrorrueda Internacional ‘Colombia el país de la belleza’, organizada por ProColombia, que tiene como objetivo promocionar al país como destino turístico y de inversión, así como fomentar las exportaciones colombianas al continente asiático.

    “Para esta Macrorrueda, ya tenemos agendadas varias reuniones con empresarios asiáticos que están interesados en el desarrollo de proyectos en sectores como el de infraestructura, sostenibilidad y bioenergía, principalmente. Nuestra ciudad se posiciona cada vez más como un destino atractivo para que las empresas, además de cumplir con sus retadoras metas de descarbonización, desarrollen proyectos conectados con el cuidado del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad”, informa Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific, agencia de promoción de inversión extranjera de Cali y el Valle del Cauca.

    En Singapur, las reuniones las liderará el equipo de la Alcaldía de Cali con actores clave del ecosistema urbano y económico: el National Parks Board, para explorar modelos de infraestructura verde aplicables a la red de parques de la ciudad; el Centre for Liveable Cities, para conocer políticas de planificación y sostenibilidad; y la Cámara de Comercio Latinoamericana, para abrir oportunidades de articulación económica con el sudeste asiático.

    “Cali no se detiene, por eso cumplimos con la meta del 2024 de viajar a Expo Osaka en este 2025. Hemos evidenciado la importancia de este escenario para el posicionamiento de nuestra ciudad-región con dos propuestas: el aviturismo y la salsa. En el primer semestre de 2024, llegaron más de 3.100 visitantes de Japón. Además, Expo Osaka recibe a más de 28 millones de visitantes de más de 150 países. Esta misión es muy importante para generar impacto económico y turístico para Cali”, indica Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía.

    Cabe mencionar que Invest Pacific ya cuenta con siete proyectos de inversión de origen japonés con probabilidades de llegar a la región. Estos proyectos están valorados en más de 500 millones de dólares y, de materializarse la instalación de estas empresas, se podrían generar 700 empleos formales para los caleños y vallecaucanos. Dichos proyectos corresponden a generación de energías renovables, productos químicos y desarrollo de software.

    Datos de interés:

  • Japón es el segundo país asiático con mayor número de empresas en el Valle del Cauca (después de India y por delante de países como Corea del Sur, China y Filipinas) con tres compañías establecidas. Además, es el segundo en generación de empleo, con más de 300 puestos de trabajo creados.
  • Las exportaciones del Valle del Cauca hacia Japón en 2024 sumaron 7 millones de dólares, la mitad de ellas relacionadas con café, principalmente variedades de especialidad.
  • A su vez, el valor de las compras realizadas por el Valle a Japón alcanzó los 50,5 millones de dólares en 2024, con un crecimiento promedio anual del 2,9 %. Su relevancia radica en la provisión de productos con alto valor agregado, como partes de maquinaria industrial, aparatos electrónicos, motocicletas e insumos agrícolas.
  • La versión 2025 de esta Expo inició el 13 de abril y espera haber recibido 28,2 millones de visitantes cuando cierre sus puertas el próximo 13 de octubre.