El Valle del Cauca impulsa nuevas alianzas empresariales en Suiza y Alemania


, Invest Pacific

El Valle del Cauca impulsa nuevas alianzas empresariales en Suiza y Alemania

  • Una misión empresarial, liderada por Invest Pacific, evidencia los atractivos del departamento para los inversionistas de los dos países entre el 6 y el 10 de octubre.
  • La misión, que cuenta con el apoyo de ProColombia Alemania y la Embajada de Colombia en Suiza, estará presente en Zúrich, Lausanne, Frankfurt y Dusseldorf, donde se participará en la prestigiosa Feria K.
  • Ya hay 18 empresas suizas y alemanas presentes en el Valle del Cauca.
  • Cali, 7 de octubre de 2025. Entre el 6 y el 10 de octubre una misión empresarial liderada por Invest Pacific hace presencia en Suiza y Alemania, con el objetivo de evidenciar los atractivos del departamento para la atracción de inversionistas extranjeros en diversos sectores.

    La misión —que cuenta con el apoyo de la oficina de ProColombia en Alemania y la Embajada de Colombia en Suiza— comenzará su recorrido en las ciudades suizas de Zúrich y Lausanne, donde se reunirá con directivos de empresas con potencial de nearshoring hacia América Latina, específicamente en los sectores farmacéutico, de dispositivos médicos y de metalmecánica.

    La agenda de la comitiva continuará en Frankfurt y Dusseldorf (Alemania), donde estará presente en la Feria K, principal evento global del sector del plástico, empaques y materiales innovadores, que reúne a más de 3.000 expositores de 60 países y espera atraer a cerca de 230.000 visitantes especializados.

    La participación de la misión empresarial en esta prestigiosa feria permitirá presentar las ventajas del Valle del Cauca como plataforma latinoamericana para el desarrollo de empaques sostenibles y manufactura avanzada, además de generar conversaciones con empresas líderes interesadas en proyectos de innovación circular y materiales de nueva generación.

    “El Valle del Cauca se perfila como un destino natural de nearshoring para empresas europeas, gracias a su conectividad logística, talento calificado y costos competitivos frente a otros destinos”, explica Mauricio Concha, director de inversiones de Invest Pacific, tras agregar que: “la cercanía estratégica del departamento al mercado de Estados Unidos y el acceso al Pacífico, así como las ventajas arancelarias y su atractivo logístico refuerzan esta posición”.

    La misión también busca explorar oportunidades con grandes farmacéuticas europeas, aprovechando las fortalezas del departamento en biotecnología, salud y manufactura de dispositivos médicos.

    Una sólida y creciente relación

    Alemania y Suiza se han consolidado como dos de los aliados europeos más sólidos del Valle del Cauca, con 30 proyectos de inversión activos que suman más de 138 millones de dólares y generan cerca de mil empleos de calidad en manufactura, agroindustria, energía y servicios globales, principalmente. Estas iniciativas representan el 8% de todos los proyectos internacionales instalados en el departamento.

    En la actualidad hay 18 empresas suizas y alemanas presentes en el Valle del Cauca, distribuidas en Cali, Palmira, Yumbo, Buenaventura, Tuluá, Bugalagrande y Pradera, y en sectores como manufactura avanzada, agroindustria, logística, energías renovables y servicios globales, entre otros.

    Nestlé, Lafarge-Holcim, Ameropa, Sika, SGS, Impact Finance, Garaventa Lift y Endress+Hauser son las empresas helvéticas con presencia en el Valle del Cauca. Mientras que las firmas alemanas que hoy están en el departamento son: DHL, Bayer, Tesa Tape, Conttigo Consulting and Services, OptiBelt, Care Design, Blomqvist Design, Menshen, Leschaco y Hella Forvia.

    Invest Pacific hace una invitación al sector empresarial a seguir de cerca los resultados de esta misión, que apunta a abrir nuevas oportunidades de inversión y colaboración entre Europa y el Valle del Cauca.