Misión empresarial de promoción caleña despertó el interés de inversionistas españoles
Cali, 21 de noviembre de 2025. Con éxito finalizó la misión de promoción de Cali como destino de inversión que se llevó a cabo, entre el 3 y el 7 de noviembre, en las ciudades españolas de Madrid, Barcelona y Bilbao.
La misión —liderada por Invest Pacific y la Alcaldía de Cali, con el apoyo de ProColombia, la Cámara de Comercio de Madrid y el Bizkaia Accelerator Tower en Bilbao— sostuvo reuniones con empresas, instituciones y actores del ecosistema empresarial español, con el objetivo de identificar oportunidades concretas para sectores prioritarios y ampliando las posibilidades de colaboración futura.
Posibles inversionistas ibéricos de sectores como tecnología, agroindustria, economía circular, logística, manufacturas y energías renovables, entre otros, pudieron conocer de primera mano las inmensas oportunidades y ventajas que Cali y el Valle del Cauca ofrecen a las empresas extranjeras que quieren asentarse en su territorio.
“Durante los encuentros, fue evidente la percepción positiva que tienen las empresas españolas sobre Colombia, a la que reconocen como un mercado de oportunidades, con una evidente afinidad cultural, una estabilidad relativa y una posición estratégica, por lo que el país es entendido como un mercado natural de expansión para sus operaciones”, explica Mauricio Concha, director de inversiones de Invest Pacific y líder de esta misión de promoción. “Destacaron, además, la ubicación geográfica de Colombia como un factor determinante para establecer operaciones exportadoras con acceso preferencial a Estados Unidos y múltiples mercados vía acuerdos comerciales”, agrega.
Otro de los hitos que marcó la agenda de la misión de promoción fue su participación en el Smart City Expo World Congress celebrado en Barcelona, uno de los eventos mundiales más importantes sobre ciudades inteligentes, sostenibilidad y urbanismo. El evento fue el escenario ideal para presentar la narrativa Cali Home4Tech, que busca posicionar a la capital vallecaucana como un polo de desarrollo tecnológico e innovación.
Durante el Smart City Expo World Congress se anunció que en el 30 de septiembre y el primero de octubre de 2026 Cali será —por primera vez—, sede del evento, un claro espaldarazo a la iniciativa de posicionamiento de la ciudad como referente tecnológico en Latinoamérica.
En Madrid, la misión de promoción participó de la jornada ‘Colombia: el destino que tu empresa estaba esperando’, realizado en conjunto con ProBarranquilla en la Cámara de Comercio de la capital española. Durante este encuentro, tanto Cali como Barranquilla evidenciaron su atractivo inversionistas ante representantes de empresas ibéricas de una amplia gama de sectores de la economía. “Este espacio facilitó acercamientos directos con empresas interesadas en explorar sectores como agroindustria, tecnología, economía circular, energías renovables, manufactura, salud y servicios globales”, indica Concha.
Vale la pena recordar que España es el segundo país europeo con mayor inversión en el Valle del Cauca, con un monto acumulado de 745 millones de dólares (más del 60 % se concentra en Cali y su área metropolitana), que han impulsado 27 proyectos empresariales y generado alrededor de 2.000 empleos formales en la región, principalmente en los sectores de inversión son de BPO, logística, alimentos y bebidas, automotriz y salud. Estas inversiones representan el 12 % del total de la inversión extranjera directa (IED) que ha llegado al Valle del Cauca, lo que confirma el peso de la relación bilateral.
Además de las agendas adelantadas en Madrid, Barcelona y Bilbao, la misión de promoción abrió la posibilidad de realizar futuras visitas a regiones de España donde Invest Pacific aún no ha tenido presencia. Uno de estos destinos es Málaga, ciudad cuyo ecosistema tecnológico y de innovación representa un aliado natural estratégico para profundizar la atracción de proyectos bajo la plataforma Cali Home4Tech.
“Esta misión consolidó las relaciones institucionales, abrió puertas a nuevas oportunidades sectoriales y reafirmó que Cali y el Valle del Cauca cuentan con atributos suficientes diferenciales —talento humano, conectividad, costos competitivos, ecosistema académico y capacidad empresarial, entre otros— que los posicionan como un punto de entrada ideal para empresas europeas interesadas en expandirse hacia América Latina”, concluye el director de inversiones de Invest Pacific, Mauricio Concha.
