Cali lanza la primera Semana de la Biodiversidad, un hito ambiental para América Latina y el Caribe


, Invest Pacific

Cali lanza la primera Semana de la Biodiversidad, un hito ambiental para América Latina y el Caribe

Con esta agenda estratégica, Cali y el Valle del Cauca se consolidan como referentes internacionales en sostenibilidad, innovación ambiental y liderazgo regional en la lucha contra la pérdida de biodiversidad.

Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, Cali, Colombia, será epicentro mundial de la conservación y la innovación ambiental con la primera edición de la Semana de la Biodiversidad, un evento sin precedentes que pone a América Latina en el centro del debate global, sobre conservación, innovación e inversión sostenible.

La iniciativa, concebida para darle continuidad al legado de la COP16, reunirá a gobiernos, organizaciones internacionales, científicos, empresas y sociedad civil para impulsar soluciones concretas frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Con esta apuesta, Cali se consolida como un nuevo referente regional en sostenibilidad y acción ambiental, proyectando su liderazgo desde el Pacífico colombiano hacia el mundo.

La Semana de la Biodiversidad es una iniciativa liderada por la Alcaldía de Santiago de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), NaturaTech LAC del BID Lab y C Minds, entre otras organizaciones. El país invitado de este año será el Reino Unido.

El alcalde Alejandro Eder, afirma que “la Semana de la Biodiversidad vuelve a poner la mirada del mundo en Cali, ratifica nuestra capacidad de articular a todos los sectores y tomadores de decisiones en torno a un tema que no distingue de inclinaciones: el cuidado de nuestro principal capital, la naturaleza. Los desafíos a los que nos enfrentamos requieren acciones inmediatas, financiación y fortalecer las relaciones internacionales. Desde Cali invitamos a todos los actores a priorizar en sus agendas la conservación de la biodiversidad. Por eso, los esperamos”.

Se espera la llegada de miles de personas a la Semana de la Biodiversidad, que convoca a expertos y academia internacional, grandes grupos económicos, líderes gubernamentales, diplomáticos, comunidades afro e indígenas, la banca, entre otros.

La Semana de la Biodiversidad contará con la participación de aliados estratégicos como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA, WWF, Conservación Internacional, la Estrategia Global Contra el Crimen Organizado GTOC, así como la, MIT, el Instituto Humboldt y la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT.

La Semana de la Biodiversidad integrará seis grandes componentes:

  • Encuentro de ciudades por la biodiversidad: Será un diálogo de alto nivel entre alcaldes, secretarios de ambiente y seguridad de todo el mundo para fortalecer estrategias frente al crimen ambiental y las economías ilegales que amenazan la biodiversidad. Distintos alcaldes, secretarios de ambiente, de planeación y de seguridad participarán de este encuentro.
  • Innovación, Tecnología y Financiación: encuentros diseñados para conectar a emprendedores verdes con fondos de inversión, aceleradoras financieras y organismos multilaterales. También se llevará a cabo un componente pedagógico de planes de financiación dirigido a los emprendedores. Se esperan XX personas en estos dos eventos.
  • Fondo Cali: Se realizará una jornada de socialización del Fondo Cali, aprobado durante la COP16, que movilizará recursos para iniciativas de restauración ecológica lideradas por el sector empresarial y comunitario. Naciones Unidas liderará este espacio. Más de 100 invitados de las principales empresas y comunidades participarán.
  • Circuito de la Biodiversidad: Nuevamente se generará una gran oferta de experiencias para la ciudadanía, que acercan a la comunidad con la biodiversidad desde todos los sectores. Se realizará una agenda académica en articulación con todas las universidades e institutos de la región, Feria de Negocios Verdes, Feria Gastronómica, una carrera en zona rural, expresiones artísticas y culturales.
  • Ciudadela Educativa: Tras el éxito de la ciudadela educativa realizada en el marco de la COP16, nuevamente se generará un espacio de pedagogía y experiencias a través de talleres, ciencia ciudadana y tecnología para los niños, niñas y jóvenes de colegios privados y oficiales de Cali y sus corregimientos.
  • 29° Biodiversidad y Cultura: Se conectarán las industrias creativas y culturales con la agenda ambiental para promover narrativas que inspiran cambios sociales y posicionan a Cali como ciudad creativa y sostenible y promuevan mejores prácticas en todos los ciudadanos y comunidades.
  • Otro de los momentos clave de la Semana de la Biodiversidad será Naturatech LAC, una cumbre internacional que reunirá a más de 300 líderes del sector público y privado, comunidades étnicas y la academia en torno a la innovación para la biodiversidad y las economías regenerativas del futuro. Este espacio busca acelerar la acción climática a través de modelos de financiamiento disruptivo, tecnologías de última generación y enfoques inclusivos que conecten conservación con desarrollo sostenible.

    Agenda empresarial y de inversión desde Invest Pacific

    En el marco de la Semana de la Biodiversidad, Invest Pacific, la Alcaldía de Cali y la Cámara de Comercio de Cali harán el lanzamiento de la nueva narrativa y marca que busca posicionar a Cali como hub de tecnología para Colombia y América Latina. También, junto con la Gobernación del Valle y la ANDI, se realizará el foro empresarial Valle Verde para destacar los casos empresariales e iniciativas en materia de descarbonización en la región.

    La Semana de la Biodiversidad, que se realizará cada dos años como preámbulo a las Conferencias de las Partes (COP) sobre Biodiversidad, marcará una nueva etapa en la forma en que América Latina se prepara para enfrentar los desafíos climáticos y ecológicos. Este evento representa una oportunidad única para proyectar desde América Latina soluciones concretas frente a la crisis ambiental, promover alianzas estratégicas y consolidar un nuevo liderazgo regional en defensa del patrimonio natural del planeta.