Más de 3.000 nuevos empleos formales para Cali gracias a la inversión extranjera en el último año


, Invest Pacific

Más de 3.000 nuevos empleos formales para Cali gracias a la inversión extranjera en el último año

  • Entre 2024 y lo que va corrido de 2025, Cali ha recibido 17 proyectos de inversión extranjera que suman cerca de US$120 millones y han generado más de 3.100 puestos de trabajo formales.
  • Estados Unidos, Francia, Costa Rica, Corea del Sur, Islandia, México, Suecia, Nicaragua y Venezuela, son los países de origen de estas inversiones.
  • Las inversiones han tenido como destino sectores estratégicos para la ciudad como BPO, IT & software, comercio, farmacéutico, alimentos y bebidas, salud y cuidado personal y del hogar.
  • Cali, 11 de abril de 2025. La inversión extranjera comenzó el año pisando fuerte en Cali. Gracias al acompañamiento de Invest Pacific y la Alcaldía de Cali, en articulación con todo el ecosistema productivo e institucional de la región, en el primer trimestre de 2025 llegaron a la capital del Valle del Cauca seis proyectos de inversión extranjera, que alcanzan los 8,3 millones de dólares y que están generando 1.314 empleos formales en la ciudad.

    En lo que va de este año figuran: Intelicolab, compañía de Costa Rica que por primera vez aterriza en la ciudad y NovePharma – Hermosa, surcoreana de cosmética y cuidado personal que también confirmó su primera inversión en Cali. También se destacan las reinversiones de las compañías de BPO: Alorica y TaskUs -ambas de Estados Unidos-, que son las empresas que más están aportando al grueso de generación de empleo en la ciudad y que siguen demandando talento bilingüe. Se destaca el crecimiento de las tiendas de conveniencia de la mexicana Oxxo, con la apertura de nuevos puntos en la ciudad; y un centro de servicios compartidos de origen francés que también ha mostrado su compromiso por el entorno de negocios que ofrece la capital del Valle.

    Si a este buen comportamiento se le suman las cifras de 2024, encontramos que en Cali ya se han generado 17 proyectos de inversión extranjera por parte de empresas que totalizan 118,76 millones de dólares —entre reinversiones y nuevas inversiones—, las cuales han generado 3.130 puestos de trabajo en la capital del departamento. También es importante destacar que el empleo generado por la inversión extranjera que llegó en el 2024, se duplicó en comparación al año inmediatamente anterior.

    Estados Unidos, Francia, Costa Rica, Corea del Sur, Islandia, México, Suecia, Nicaragua y Venezuela, son los países de origen de estas inversiones que han llegado a sectores estratégicos para Cali como los son BPO, IT & software, comercio, farmacéutico, alimentos y bebidas, salud y cuidado personal y del hogar.

    “De los 17 proyectos de inversión que hemos confirmado para Cali entre 2024 y el primer trimestre de 2025, vale la pena resaltar que incluye tanto nuevas inversiones como reinversiones por parte de empresas que ya cuenta con operaciones en la ciudad y han continuado su crecimiento. Este buen arranque de año reafirma una vez más esa confianza inversionista por Cali, sustentada en el trabajo interinstitucional que lidera Invest Pacific y que les brinda a los empresarios el acompañamiento y el apoyo estratégico para que se establezcan en la ciudad y alcancen sus metas, tanto comerciales, como de descarbonización”, explica Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific.

    Invest Pacific es una entidad sin ánimo de lucro, con más de 14 años de experiencia al servicio de la región y de la comunidad empresarial, brindando conocimiento, relacionamiento y gestión a la medida para las compañías, mediante un trabajo articulado con las alcaldías locales y distritales; Gobernación, cámaras de comercio, zonas francas, empresas, universidades y demás entidades del ecosistema regional, para promover un óptimo clima de negocios para los diferentes sectores empresariales.