Bionegocios en el Valle del Cauca
Última actualización: 18/02/2020
Los inversionistas eligen al Valle del Cauca por sus ventajas competitivas y por configurar una propuesta de valor atractiva para facilitar el desarrollo y expansión de los distintos proyectos de inversión que se establecen. Su oferta diferenciadora se resume en cinco modelos de negocios: Plataformas productivas y exportadoras; Centros de distribución, Centros de servicios compartidos, Bionegocios, I+D+I.
Los bionegocios son una alternativa inteligente y sostenible de crecimiento económico y competitividad, ya que potencian de manera articulada los procesos productivos con el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales. El desarrollo de estos negocios en el Valle del Cauca puede ser en corto plazo, una fuente muy importante de inversión, ya que la región cuenta con la biodiversidad y el tejido empresarial necesarios, para fomentar la innovación, investigación y desarrollo en diferentes sectores.
Bionegocios en el Valle del Cauca
Mayor área en
cultivos de caña
de azúcar del país
Mayor productor
de etanol del país
Mayor cogenerador
de energía
Área de cultivos frutales más grande del país
La riqueza biológica del Valle del Cauca, sumada a su ubicación geográfica, condiciones climáticas y alta producción de biomasa, representan ventajas comparativas frente a otras regiones del mundo en materia de potencial desarrollo de bionegocios. Residuos como el bagazo de caña de azúcar, vinazas, pollinaza, entre otras biomasas, pueden ser aprovechados por las empresas para el desarrollo de químicos y productos intermedios que pueden ser utilizados en diferentes industrias como la agroindustria, cosmética, farmacéutica, alimentos procesados y hasta TI (Tecnologías de la Información).
Otras cifras y datos relevantes de los Bionegocios en el Valle del Cauca
Mayor productor de
huevos del país (2017)
1ra
planta de producción
de Biogas a partir de
gallinaza del país (2017)
3ra población de
porcinos del país
* Valle del Cauca, Cauca y Nariño
La bioenergía, es una de las actividades en las que el Valle del Cauca se ha venido posicionando para el desarrollo de los bionegocios.
La región del Valle geográfico del Río Cauca es líder en la producción de bioetanol y de cogeneración de energía eléctrica nacional a partir de biomasa, gracias al gran aporte que ha tenido la industria azucarera.
De igual forma, poco a poco la región empieza a aprovechar los residuos animales de la industria avícola y porcícola para la generación de biocombustibles como el biogás.
Los centros de investigación como el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, centro de investigación más importante del país, CENICAÑA, Corpoica, entre otros, y los diferentes grupos de innovación de las universidades y las empresas establecidas en la región, han contribuido para que el Valle del Cauca tenga un camino recorrido y un activo invaluable para el desarrollo y establecimiento de empresas interesadas en los bionegocios. Adicionalmente, el Valle contará con el primer Parque Agroindustrial Científico y Tecnológico del Pacífico del país – Parque Biopacífico.
Empresas que le apuestan a los bionegocios en el Valle del Cauca
Casos de éxito
MARRIOTT
Hotelería y Turismo
APTARGROUP
Cosmética, Cuidado Personal y del Hogar
CITY EXPRESS
Hotelería y Turismo
Ana María Lancheros
Gerente de inversión sector agroindustrial, energías renovables y logística
alancheros@investpacific.org

Ana María Lancheros
Gerente de inversión sector agroindustrial, energías renovables y logística
alancheros@investpacific.org