Centros de distribución en el Valle del Cauca
Última actualización: 18/02/2020
Los inversionistas eligen al Valle del Cauca por sus ventajas competitivas y por configurar una propuesta de valor atractiva para facilitar el desarrollo y expansión de los distintos proyectos de inversión que se establecen. Su oferta diferenciadora se resume en cinco modelos de negocios: Plataformas productivas y exportadoras; Centros de distribución, Centros de servicios compartidos, Bionegocios, I+D+I.
El Valle del Cauca es una región ideal para que las empresas establezcan sus centros de distribución gracias a que está geoestratégicamente ubicado en el suroccidente colombiano y cuenta con el Puerto de Buenaventura, el más importante del país en el Pacífico y principal puerto para las operaciones de comercio exterior de Colombia (excluyendo productos minero-energéticos).
Cuenta con 3 importantes terminales portuarias y constituye un paso obligado para las navieras que cubren las rutas marítimas entre el hemisferio Norte y Sur. Dada también su cercanía al canal de Panamá, facilita las interconexiones Este-Oeste y el acceso a los dos océanos.
El Valle del Cauca es de las plataformas multimodales del país que incluye: un puerto sobre el Océano Pacífico, 5 aeropuertos regionales y uno internacional con más de 80 vuelos directos semanales a importantes ciudades como Madrid, Nueva York, Miami, Panamá, Lima, entre otras. De igual forma, cuenta con la mejor infraestructura vial del país, permitiendo que esta sea una de las regiones más costo eficientes y estratégicas para el desarrollo de las actividades logísticas. Existen también en la región 6 zonas francas y más de 40 parques industriales.
Acceso vía marítima a mercados internacionales
Distancia (KMS.)
* Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala
A través del Puerto de Buenaventura ingresan un importante volumen de materias primas y productos terminados a Colombia (18,3 millones de toneladas excluyendo trasbordos – 2017) que posteriormente son distribuidos a los principales centros de consumo del país: Bogotá, Medellín, Cali, entre otras ciudades principales, cuyo puerto más cercano es el del pacífico colombiano y que representan alrededor del 65% del gasto/consumo interno en un país con la segunda población más grande de Sudamérica (más de 49 millones) y una clase media creciente que representa actualmente el 30.9% de la población (2017).
Es de destacar que las empresas nacionales y extranjeras establecidas en la región, han encontrado en el Valle del Cauca el lugar ideal no solo para distribuir desde aquí al mercado nacional, sino también para atender otros mercados como el de Alianza del Pacífico, países de la comunidad andina, otros países del continente americano e incluso mercados en otros continentes, aprovechando además de la posición geoestratégica y el costo eficiencia, los Tratados de Libre Comercio que tiene el país con más de 60 países.
Empresas de logística y centros de distribución
Casos de éxito
MARRIOTT
Hotelería y Turismo
APTARGROUP
Cosmética, Cuidado Personal y del Hogar
CITY EXPRESS
Hotelería y Turismo
Ana María Lancheros
Gerente de inversión sector agroindustrial, energías renovables y logística
alancheros@investpacific.org

Ana María Lancheros
Gerente de inversión sector agroindustrial, energías renovables y logística
alancheros@investpacific.org