Cali, epicentro de negocios e inversión: sede de la primera Macrorrueda nacional que integrará exportaciones, inversión y turismo
Cali reafirma su posición como una de las principales plataformas de negocios de Colombia al ser elegida sede de la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia El País de la Belleza 2025’, organizada por ProColombia. Este evento, que se llevará a cabo el 9 y 10 de julio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, marcará un hito al integrar por primera vez los tres pilares estratégicos de ProColombia: exportaciones, inversión y turismo.
Esta edición de la Macrorrueda representa una oportunidad única para conectar la oferta exportadora, el atractivo inversionista y el potencial turístico del Pacífico colombiano con el mundo. La elección de Cali como sede destaca las ventajas competitivas de la región, conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó, y su capacidad para atraer actores clave del comercio global.
El evento cuenta con el respaldo de la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, la Cámara de Comercio de Cali y RAP Pacífico, quienes se suman como aliados estratégicos para fortalecer la proyección internacional del territorio.
Un evento de impacto global
Se espera la participación de alrededor de 700 compradores internacionales y 1.500 exportadores, con un enfoque multisectorial que permitirá ampliar mercados y generar nuevas oportunidades de negocio. En materia de inversión, se estima la asistencia de 60 inversionistas y la presentación de al menos 60 proyectos estratégicos, consolidando a la región como un destino atractivo para la llegada de capital extranjero. Adicionalmente, en el sector turismo, 25 compradores nacionales y 50 proveedores turísticos se darán cita para fortalecer la promoción del destino.
“La Macrorrueda ‘Colombia El País de la Belleza 2025’ será una vitrina para mostrar la capacidad exportadora, el atractivo turístico y el potencial inversionista del Pacífico colombiano. ¡Cali se prepara para recibir al mundo este año!”, afirmó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.
El Valle del Cauca, polo de inversión y competitividad
El Valle del Cauca ha consolidado su liderazgo en exportaciones gracias a su diversificación productiva, destacándose en sectores como agroindustria, autopartes, manufacturas y servicios basados en conocimiento, incluyendo software y animación digital. En 2024, las empresas del departamento lograron presencia en 131 mercados internacionales, lo que refleja la capacidad de la región para responder a las dinámicas globales de comercio.
Asimismo, el Pacífico colombiano es un destino de creciente interés para la inversión extranjera. Actualmente, más de 200 empresas de capital foráneo operan en el Valle del Cauca, apalancadas en su infraestructura multimodal, que incluye el Puerto de Buenaventura y siete zonas francas, generando empleo calificado y transferencia de tecnología.
En el ámbito turístico, la región sigue consolidándose como un referente en turismo cultural, natural y de negocios. Cali, como epicentro de grandes eventos, fortalece su posicionamiento con encuentros internacionales como esta Macrorrueda, que atraerá a actores clave del turismo interesados en explorar las oportunidades del Pacífico colombiano.
Con la realización de la Macrorrueda ‘Colombia El País de la Belleza 2025’, Cali se proyecta como un centro de conexiones globales, impulsando el desarrollo empresarial, la atracción de inversión y la internacionalización de las empresas del Pacífico colombiano.
Fuente: ProColombia.